Uncategorized

Tipos de arquitectura moderna

La arquitectura moderna es un mundo que no se puede confundir con “modernista” ya que los dos conceptos se han ido diferenciando con el paso del tiempo y los avances. El movimiento moderno es uno que ha sacado provecho de los materiales industriales (cemento, hormigón armado, acero laminado, etc) y ha ido simplificando sus formas sumergiéndose en una ausencia de ornamento y renunciando a las composiciones clásicas. La arquitectura moderna es una que ha abrazado los estilos más simples y mínimos como el cubismo, expresionismo y el futurismo; ha huido de la decoración excesiva como la de Gaudí.

Si por algo se caracteriza el estilo moderno es la construcción de los edificios en función de sus necesidades haciendo un uso racional de los materiales. Los adornos sobran, lo que importa es la función que tiene el edificio y las necesidades que este puede presentar. Aunque parezca algo sencillo y muy minimalista, el estilo arquitectónico moderno tiene muchas vertientes y estilos que a continuación detallaremos.

El primer estilo que queremos darte a conocer es el Art Deco. Este surgió entre guerras (1925) y es una mezcla entre el estilo cubista, la era industrial y las artes rusas. Un par de ejemplos son Palais Stoclet o Ballets Russes.

Palacio Stoclet

La arquitectura brutalista es otra corriente que inspiró el arte moderno. Se desarrolló entre los años 1950 y 1970. Le Corbusier y Eero Saarinen son los precursores de este estilo. En Alemania el arte moderno se vio influenciado por Bauhaus y German Wekbun.

La arquitectura futurista es la que proclama el rechazo del pasado y el arte tradicional y defiende la tendencia del futuro que tiene el arte modernista. Gracias a este estilo se ha apoyado la técnica moderna y se ha ido cambiando la arquitectura en una más tecnológica.

El expresionismo germano (1919-1933) comenzó con el uso de estructuras metálicas con proyectos de Walter Gropius y Barting que fueron artífices de las ideas de Bauhaus. En la misma época también había grandes influencias del constructivismo soviético.

 

La arquitectura orgánica destacó con Hugo Häring, un teórico cuyas contribuciones sobre la arquitectura y la filosofía llevaron al funcionalismo y racionalismo que hoy en día observamos en la arquitectura. La armonía, el mimetismo y la integración entre el hábitat urbano y natural son intenciones de un mundo moderno que quiere preservar el orden natural.

TWA Terminal, de Eero Saarinen

About the author

Relative Posts