El año acaba de comenzar y se avecinan cambios en el diseño de espacios. Cambios que valoran las tendencias del pasado y proyecta novedades y mejoras para el futuro. En este post GGA&E contará qué cambios deberías hacer en tu hogar como lista de metas para este año. El mundo actual es cada vez más moderno y gris, sin embargo, las tendencias de este año las podemos resumir en: “conexión con lo natural y ecológico”.
La eficiencia ecológica está de moda. La construcción causa un 56% de las emisiones de CO2. La fase de uso solo consume un 15%, no obstante, hay que tener en cuenta los gastos energéticos que se realizan durante la construcción, los gases fluorados, el transporte de materiales, los residuos que se generan, etc. Y a causa de estos elementos el porcentaje sube al 56%. En el 2020 la directiva europea comenzará con una regulación que consiste en que los edificios superen la calificación energética tipo A. Construir una casa con este tipo de certificado es anticiparse a los cambios de forma inteligente. El modelo ECO Aura es un gran ejemplo de esto.
Una casa tranquila es también una tendencia de este año. El color, el entorno natural y la conexión de la casa con la naturaleza son otra tendencia del 2020. La vicepresidenta de Pantone Color Institute, Laurie Pressman, afirma que la paleta de colores de este año será azul, inspirada en el mar. Los marrones, que recuerdan a la madera también tomarán un lugar importante en el diseño de las casas. Son tonos que oscilan entre el verte, el azul y el marrón para construir casas que recuerdan a paisajes y naturaleza.
Otra propuesta para este año está inspirada en los espacios abiertos. Se actualiza la casa mediterránea tradicional (con sus espacios privados que alegan la introspección y el retiro) y se opta por un diseño común, acogedor y abierto a la naturaleza y el entorno. Así se da paso a que la luz natural entre mejor (y se reduzca el consumo energético) y se facilita la ventilación de la casa.
Por último, 2020 viene con tendencia del pasado combinando objetos antiguos con materiales y estructuras nuevas y del futuro. De esta manera se coge lo mejor del pasado y se combina con elementos mejorados y actuales. Esto se debe al deseo de construir una casa moderna pero cálida, tradicional y confortable. Los techos altos con lámparas, los muebles de madera tapizados que se unen a estructuras metálicas, muros de mampostería y molduras, alfombras sobre piezas de mármol y madera desgastada son algunas de las combinaciones que se llevarán este año.