News, Noticias

La influencia del color en la arquitectura

El color afecta directamente en nuestra psicología. Por esa razón es de gran importancia el color que se le aplica a los espacios, a los edificios o a nuestro propio hogar. En este artículo te hablamos de la importancia del color en la arquitectura.

Definir el color de un edificio es una gran responsabilidad para cualquier creador o diseñador de espacios habitables ya que no es lo mismo pintar las pareces de un colegio que las de un centro comercial o una clínica. Los colores, estilos y acabados cobran una importancia especial si tenemos en cuenta el diseño o las razones económicas.

Actualmente la estética del color es una asignatura pendiente de muchas instituciones privadas o públicas. Esto es porque hay una tendencia hacia lo neutral, hacia el uso del color como si fuera un uniforme. Se está dejando de lado la comunicación, las sensaciones y emociones que transmiten los colores. Este hecho es un error ya que la psicología del ser humano tiene ciertos pantones que dotan de un carácter especial al inmueble mediante su uso tanto interior como exterior. Estos caracteres pueden influir en el comportamiento del ser humano y es un gran acierto utilizar esto a nuestro favor.

Hagamos un repaso a lo que transmite cada color

El color rojo transmite energía y vitalidad. Si lo utilizamos para el suelo puede transmitir estos signos positivos, pero en paredes y techo puede resultar pesado y agresivo. Por otro lado, el naranja es un color muy sensorial y cálido. En cualquier parte de la habitación puede transmitir luminosidad y movimiento. Siguiendo con la gama de cálidos, el amarillo estimula la intelectualidad, las buenas relaciones. En el techo con un matiz limón resulta ligero y luminoso, mientras que, en las paredes, con un tono anaranjado, al ser tan saturado puede ser irritante.

El verde es natural, armónico, tranquilo y fresco. Si lo escoges para el techo, se reflejará sobre la piel de forma muy poco estética, pero para las paredes y el suelo es familiar, seguro y fresco. Pero hay que tener en cuenta un verde que sea o poco saturado o con un matiz azulado. Si escogemos un verde eléctrico también resulta irritante para la vista ya que deslumbra.

El azul será un color muy acertado para oficinas ya que es el color de la concentración. Pero no debemos utilizarlo para el techo ya que resulta frio y pesado. Mejor para las paredes. Para el suelo dará sensación de movimiento ligero si lo escogemos claro.

El color violeta oscuro es ideal para meditar. Pero el violeta claro es desconcertante y pesado.

Para finalizar, en una habitación infantil el rosa transmite delicadeza y ternura. Pero este color es preferible para las paredes y el techo y en un tono más claro.

About the author

Relative Posts