Noticias

Edificios de película

Cuando nos dicen la palabra arquitectura lo primero que nos viene a la mente son casas, las típicas casas grandes y modernas, pues bien hoy no vamos a hablar de ese tipo de edificaciones. En este post vamos a ver cómo en el cine la arquitectura también está siempre presente sin darnos cuenta. Vamos a ver qué conexión tienen, además de conocer edificios emblemáticos que han salido en las películas más conocidas, pues si te encanta el cine pero también la arquitectura no te pierdas este post.

Burj Khalifa

Este edificio como podemos observar es uno de los más grandes del mundo situado en Dubai, pues tiene nada más y nada menos que 828 metros de altura. Si comparamos este edificio con el Empire State, este último es la mitad de Burj Khalifa.dubai-tower-arab-khalifa-162031

El enorme edificio tiene dos miradores a una altura de 442 y 555 metros, así que si os dan miedo las alturas mejor quedaos abajo o simplemente podréis ir a un lago artificial cerca de esta gran torre, allí os podéis encontrar con la fuente de Dubai, otro sitio importante al que visitar.

Cabe destacar que Burj Khalifa se llevó a cabo por el arquitecto estadounidense Adrian Smith quien llevó el mando sobre un grupo de arquitectos de la firma Skidmore, Owings and Merrill, todo ello se pudo ejecutar gracias a  una inversión de aproximadamente $1,5 mil millones.

Después de conocer este impresionante edificio, ¿dónde lo podemos ver? pues seguro que habréis visto alguna de sus películas, pues hablamos de “Misión Imposible: Protocolo Fantasma”.

495330.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

 

 

Torres Petronas

Estas dos torres fueron diseñadas por Cesar Pelli y terminadas en 1998, ambas fueron creadas como una forma de homenajear a la cultura islámica de Malasia. Lo que quiso hacer Pelli no era únicamente reconocimiento por su altura pues también incorporó símbolos islámicos como Rub el Hizb, este presenta una gran importancia en la cultura islámica pues se compone por dos cuadrados superpuestos con un círculo integrado en la parte central dando lugar a dos torres las cuales convocan 8 puntos fijos.

pexels-photo-462671

 

Este gran monumento mide 452 metros de altura teniendo en la parte superior un estrechamiento de manera que se consiga equilibrar la estructura de la forma dándole un toque elegante y delicado. En cuanto a sus apariciones en el cine la podréis disfrutar en la película “La trampa” de Sean Connery.entrapment-267197245-large

 

Empire State Building

 Si tenéis la oportunidad de visitar la gran ciudad de Nueva York no os podéis perder este maravilloso edificio conocido mundialmente. Construido y diseñado por el arquitecto William Lamb que tras once meses de construcción quedó terminada esta estructura de 443,5 metros, inspirada en la forma de un lápiz.

pexels-photo-248219

Al entrar a este edificio por la Quinta Avenida veremos que su vestíbulo se encuentra totaB000I9S61I_KingKong_UXNB1._V144462720_RI_SX940_lmente decorado con piezas de mármol Hauteville  y Art Deco. Volviendo al mármol se llegaron a utilizar 930 metros cuadrados para poner cuadrados de mármol Rose Famosa y Estrellante.

Pero si no podéis ir a ver este gran monumento en persona no hace falta salir de casa para verlo, con darle al play a películas como el clásico “King Kong” o su última versión, en “Oblivion” podrás ver este edificio cambiado con un diseño más futurista.

 

Edificio Carrión

A continuación nos trasladamos a España, esta vez tendrás más cerca alberto-restifo-399669-unsplashy fácil para ver este edificio, pues hablamos del Edificio Carrión situado en Madrid, una de las ciudades más conocidas de España. Hablamos de uno de los más simbólicos e importante el cual lo encontraremos en la Gran Vía de esta gran ciudad. Pues el edificio Carrión o también llamado Capitol por su cine y hotel, cuenta con 54 metros de altura con forma de cuña diseñada por dos arquitectos, estos son Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced que al poco tiempo de terminar sus carreras quisieron plasmar el vanguardismo aplicando un estilo expresionista de origen Alemán.

 El-dia-de-la-Bestia

Como particular característica destacamos primera sala de cine de nada más y nada menos que de cinco plantas, pero por el sigo XXI fue reformado y actualmente podemos ver un anuncio de Schweppes dando mucha luminosidad, pues gracias a esto el edificio es reconocido por los turistas.

Pero, ¿dónde podremos visualizar el edificio tras la gran pantalla? pues este edificio fue sacado en la película “El día de la bestia” por Alex de la Iglesia.

 

 

Edificio Flatiron

Esta vez, volvemos a cruzar el charco a Nueva York para ver otro de los edificios más emblemáticos de la ciudad, hablamos del rascacielos Flatiron diseñado por el arquitecto Daniel Hudson Burnham en el año 1902. Su nombre real es el “Fuller Building” fue nombrado así por la sede que financió su construcción, Fuller Construction Company.

pexels-photo-574043

Este conocido edificio fue abordado con un estilo Beaux Art, cuya fachada se caracteriza por ser de caliza y terracota dando lugar a una forma triangular con estilo renacentista e italiano. ¿Dónde podemos ubicar este icono neoyorquino?, pues en la Fifth Avenue y lo habrás podido ver tanto en series “Friends o Gossip Girl” como películas “Spiderman o Godzilla”.Family Campbell

 

Edificio Bradbury

 Por último veremos a un edificio con un origen arquitectónico anterior al siglo XX, el Bradbury Building lo encontraremos en South Broadway en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles. Este edificio es

ashim-d-silva-83468-unsplashmuy conocido debido a la cultura cinematográfica de Hollywood, un lugar muy visitado por los numerosos turistas que llegan a la ciudad cada año donde pueden ver un impresionante patio en su interior cubierto por medio de una luz cenital.

En cuanto a su origen, el Bradbury se construyó a últimos años del siglo XIX por el arquitecto George H. Wyman de california con la ayuda del empresario Lewis Bradbury. En el interior del edificio podremos encontrarnos con un espacio descubierto compuesto por cinco plantas y tapado por una cubierta acristalada, en cada planta veremos barandillas forjadas de hierro y se puede acceder a las mismas a través de una increíble escalera proyectada y por ascensores hidráulicos también acristalados.

Este famoso edificio ha sido visto en varios filmes como “Blade Runner”, “Arma letal”, “The Artist”, etc.

TheArtistMovie

 

Como hemos podido ver, el cine no solo se trata de contar historias, también se pueden apreciar otros aspectos como la arquitectura la cual la tenemos presente a diario. Así que ya sabéis, la próxima vez no veréis una película con los mismos ojos.

 

 

About the author

Relative Posts

Leave a Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published.